Análisis del barrio las Higueras - Análisis referente de mediateca.

Análisis: Fuimos al barrio las higueras, para saber de vivencia propia como es el terreno, como se comporta, su relación con el contexto, saber su función y su rol, y así desarrollar un análisis que nos ayuda a comprender las situaciones más importantes a la hora de comenzar a proyectar una mediateca. Para esa clase, se nos pidió llevar un análisis del barrio Las Higueras, además de un referente de mediateca. En el Recorrido por el barrio las higueras nos percatamos que era muy tranquilo, la gente muy hogareña, cercana a sus vecinos, todos se reconocían y proporcionaba un ambiente muy grato... En el tema de la escala, definimos como grupo que presentaba una escala adecuada para el transito peatonal, proponiéndolo a éste como principal usuario, por sobre el auto. La altura máxima es de dos pisos.. algo asi como 5 o 6 metros que nos permite una amplitud espacial al no sentirnos encerrados en el barrio, esta amplitud también se presenta en sus áreas verdes, espacios de esparcimiento, que están propuestos por cada cierto numero de casas, así se crean micro-sistemas dentro de este sistema residencial y genera distintos puntos de descanso en el sector. Todo este sistema de áreas verdes no está puesto al azar, todo lo contrario, esta regido por un eje principal del cual se derivan ejes secundarios que proporcionan la conexión hacia una arteria principal entre Concepción y Talcahuano. Todo el sector se reconoce por ser un sistema casi independiente, posee servicios básicos y espacios de esparcimiento, que hacen que el usuario casi no necesite ''salir'' del barrio. El terreno que se nos dispuso a proyectar, esta casi en el centro de todo este sistema del barrio 'independiente', al lado de una plaza que actúa como un punto articulador solo por su posición. Entonces nuestro terreno debe responder a las 4 distintas fachadas que posee, una observa a un área residencial de una escala de dos pisos, que se proyecta hasta la calle principal entre Concepción y Talcahuano, la contraria a esta, se posiciona frente a la plaza articuladora, cruzada por el eje principal de áreas verdes y dos ejes secundarios, y las otras dos fachadas responden a distintos ejes pertenecientes a los ya mencionados.
Referente: Escogí la mediateca de Sendai, de Toyo Ito, por que presenta una conceptualización de la forma y relación exterior en base al desarrollo de los actos interiores, se llega a la conceptualización de los límites difusos, para generar que el volumen de la mediateca, no tuviera configurantes rígidos que separasen el espacio interior del exterior, y así incluir el contexto dentro del proyecto. En una síntesis muy apresurada, la mediateca se presenta como un espacio unitario, que debe responder casi imperceptiblemente con sus configurantes a las distintas direcciones de sus fachadas, con el objetivo de incluir su contexto dentro, pero a la vez proporcionar espacios que sean capaces de diferenciar los actos propuestos. Esta relación con su contexto fue la que me pareció primordial para elegir el referente, por que el emplazamiento en el que pretendo proyectar la mediateca en el barrio Las Higueras esta muy influenciado por las situaciones que existen en sus diferentes contextos.

Comentarios

Entradas populares