Para corrección
Problema general: Segmentación socioespacial del barrio.
Problemática a resolver: Quiebre espacial en el cruce de la calle Errázuriz con Alonso de Ercilla.
Teniendo en cuenta que las canchas se reconocen como polos en el barrio, tomamos como referencia el eje longitudinal del barrio comprendido por Errázuriz y Gabriela Mistral para realizar la intervención.
Idea: La idea es modificar de tal forma el cruce de Errázuriz con Alonso de Ercilla con el objetivo de CONECTAR DOS SITUACIONES distintas, mediante el uso de un espacio que articule y dirija esta transición,
Implantación: Para lograr conectar ambas situaciones, se pretende proyectar espacialmente la calle Errázuriz (hasta llegar a un punto en donde el espacio es apto para recibir ambas situaciones .-1-.) y posterior, proporcionar una calle a x metros que conecte espacialmente hacia Gabriela Mistral.
.-1-. este espacio se considera apto para articulas ambas situaciones por:
- Amplitud espacial ( mt x mt)
- poseer un espacio liberado de construcciones que permite una visual mas amplia para ubicarse en el terreno
- Si se interviene en este sector, se acorta la distancia de 300 mts lineales de la cuadra Gabriela Mistral. Así ayudando a proporcionar seguridad en el espacio y puntos de referencia.
El proyecto: Centro comunitario
El proyecto comprende 3 volúmenes distintos para relacionarse de mejor forma a las distintas situaciones que presenta el terreno, con un centro espacial que pretende darle un sentido al proyecto (Errázuriz - Gabriela Mistral).
1Azul.- Este volumen pretende continuar la linea espacial de las fachadas de Gabriela Mistral para que mediante homogeneidad formal, se relacione de mejor forma a la cara de esta calle. Posee una trama que le da sentido al uso del lleno el vacío que se observa en todo el barrio. es el volumen que, por su tamaño, le otorga ''caracter'' (?) al proyecto.
2Rojo.- Se pretende proyectar un espacio público, mediante un recorrido sobre este volumen, se ubica de forma oblicua al terreno, en corte y planta, para que el espacio resultante (tanto al exterior como al interior del proyecto) esté acorde al sentido del proyecto, de conectar ambas situaciones.
3Verde.- El tercer volumen corresponde al punto de acceso desde la calle Gabriela Mistral. está propuesto en este sector para que se entienda que desde ese punto comienza la conexión hacia la calle Errázuriz. se continúa el recorrido publico (propuesto en el volumen 2) por sobre este volumen para que funcionalmente se conecte al volumen 1.
Recorrido publico:
El espacio central: Su ubicación al centro de los 3 volúmenes proyectados está pensada para lograr un control visual hacia este espacio reconocido como Semi- publico (libre/abierto espacialmente - cerrado funcionalmente).
Programa:
1. Auditorio - Sala de reuniones - Sala multiuso - Baños
2. Talleres - Atención a la comunidad - Baños
3. Hall - Recepción
Problemática a resolver: Quiebre espacial en el cruce de la calle Errázuriz con Alonso de Ercilla.
Teniendo en cuenta que las canchas se reconocen como polos en el barrio, tomamos como referencia el eje longitudinal del barrio comprendido por Errázuriz y Gabriela Mistral para realizar la intervención.
Implantación: Para lograr conectar ambas situaciones, se pretende proyectar espacialmente la calle Errázuriz (hasta llegar a un punto en donde el espacio es apto para recibir ambas situaciones .-1-.) y posterior, proporcionar una calle a x metros que conecte espacialmente hacia Gabriela Mistral.
.-1-. este espacio se considera apto para articulas ambas situaciones por:
- Amplitud espacial ( mt x mt)
- poseer un espacio liberado de construcciones que permite una visual mas amplia para ubicarse en el terreno
- Si se interviene en este sector, se acorta la distancia de 300 mts lineales de la cuadra Gabriela Mistral. Así ayudando a proporcionar seguridad en el espacio y puntos de referencia.
El proyecto: Centro comunitario
El proyecto comprende 3 volúmenes distintos para relacionarse de mejor forma a las distintas situaciones que presenta el terreno, con un centro espacial que pretende darle un sentido al proyecto (Errázuriz - Gabriela Mistral).
1Azul.- Este volumen pretende continuar la linea espacial de las fachadas de Gabriela Mistral para que mediante homogeneidad formal, se relacione de mejor forma a la cara de esta calle. Posee una trama que le da sentido al uso del lleno el vacío que se observa en todo el barrio. es el volumen que, por su tamaño, le otorga ''caracter'' (?) al proyecto.
2Rojo.- Se pretende proyectar un espacio público, mediante un recorrido sobre este volumen, se ubica de forma oblicua al terreno, en corte y planta, para que el espacio resultante (tanto al exterior como al interior del proyecto) esté acorde al sentido del proyecto, de conectar ambas situaciones.
3Verde.- El tercer volumen corresponde al punto de acceso desde la calle Gabriela Mistral. está propuesto en este sector para que se entienda que desde ese punto comienza la conexión hacia la calle Errázuriz. se continúa el recorrido publico (propuesto en el volumen 2) por sobre este volumen para que funcionalmente se conecte al volumen 1.
Recorrido publico:
![]() |
Recorrido ''publico'' |
El espacio central: Su ubicación al centro de los 3 volúmenes proyectados está pensada para lograr un control visual hacia este espacio reconocido como Semi- publico (libre/abierto espacialmente - cerrado funcionalmente).
Programa:
1. Auditorio - Sala de reuniones - Sala multiuso - Baños
2. Talleres - Atención a la comunidad - Baños
3. Hall - Recepción
![]() |
Fachada calle Gabriela Mistral |
![]() |
Fachada y acceso Gabriela Mistral |
![]() |
![]() |
Vista desde extensión calle Errázuriz |
Gabriel,
ResponderEliminarLa problemática y la idea del proyecto parece interesante. Puede ser trabajada desde un punto de vista arquitectónico. Sin embargo, dentro de lo que explicas y muestras, queda claro que la concepción del proyecto es fundamentalmente funcional, relacionado a las condiciones de circulación y conexión de los circuitos peatonales. Qué hay con la concepción ESPACIAL y FORMAL de la propuesta??
Propones una estructura de organización sin clarificar cómo es la concepción espacial del proyecto (hablas de quiebre espacial pero no estableces cómo lo entiendes y cómo lo trabajarás). En el caso de la estructura formal pasa algo similar. Defines una propuesta de organización en una serie de volúmenes pero no declaras que lo determina y cuáles son las reglas de composición que utilizas, y que tienen que ver con la idea de quiebres espacial.
Con ello, creo que debes avanzar sobre estos aspectos y dotar a la propuesta de mayor coherencia con la idea propuesta.
Saludos
Prof. Miguel Roco I.