Video Diagnóstico Proyecto 2.

 El diagnóstico de este nivel se basó en realizar un video de un máx. de 5 minutos en donde se diera a conocer la realidad, el analisis y el encuentro de hitos basados en hechos arquitectónicos del cerro David Fuentes de Talcahuano.


Cerro emblemático en el cual la historia del puerto se vive desde miradores y una infinidad de escaleras posadas en el cerro que se unen para crear espacios de permanencia a una escala de agrupamiento personal de no mas de 5 personas.
Sus calles vehiculares poseen una trama urbana regulada, en contraste a las escaleras en donde el uso es específicamente peatonal.
Por sus calles que llegan hasta la Plaza de armas, a carreteras periféricas y a hitos reconocibles en todo el plano y borde, esta directamente ligado a sectores de importancia en Talcahuano, influyendo en la imagen que esta ciudad posee.
Se puede lograr identificar una posible función de este cerro en la ciudad, ser un sector definido como Barrio dormitorio, determinado por la gran conectividad que posee hacia los distintos sectores de Talcahuano, además del acto visible de sus habitantes de realizar viajes hacia las afueras del cerro para llegar a trabajos, colegios, espacios recreativos, etc. con el fin de realizar una vida productiva fuera de este.
_________
Nuestro Video.

Grupo compuesto por: Felipe Muñoz, Marcelo Placencia, Ivan Guala y Gabriel Zúñiga.

En el video que realizamos, quisimos mostrar una propuesta un poco diferente a la acostumbrada para realizar análisis y poder mostrar distintas características del sector, en un relato audiovisual enfocado en la experiencia de un personaje ficticio que, ajeno a este desconocido lugar, está en búsqueda del ''tesoro del puerto''.

Definimos previamente este concepto ''tesoro del puerto'', en el cual un objeto físico de gran importancia es relacionado al lugar que nosotros escogimos como hito del cerro.
Este lugar debía cumplir con características morfológicas, sociales e históricas en el sector en el cual se emplazaba, esto se deriva del razonamiento de comprender que la naturaleza de un cerro es que los edificios que se emplazan allí, tengan limites físicos que impiden una influencia o grado de relación espacial/físico mayor hacia su entorno, enfocándose en lo que sucede al interior de sus muros o rejas. Entonces el hito escogido debe romper este molde y lograr crear una conexión con su contexto, influyendo positivamente en éste promoviendo y respaldando actos de congregación pública a una escala controlada.

Morfología: En el lugar se encuentra una plazoleta con equipamientos públicos (bancas, basurero y luminaria) entre dos volúmenes, uno corresponde a uno de los pocos negocios de barrio encontrados en el cerro y el otro corresponde a la casa mas antigua del sector (reconocida por la comunidad). Está presente otro configurante, su función es la de proporcionar un respaldo a esta plazoleta y así dirigir la vista hacia el mirador, que es la principal atracción.

Social/colectivo: El negocio logra nutrir de usuarios al sector, siendo uno de los puntos de comercio más céntricos del cerro, además de poseer una ubicación contigua a una de las calles principales, reconocidas por su constante uso vehicular y peatonal. El sector de la plazoleta además de ser un espacio de permanencia, es el último mirador que pertenece a un circuito de miradores y escaleras encontrando su inicio en las faldas del cerro, indicándonos que también posee un carácter turístico sumado a la necesidad de parte de la comunidad de recorrer este circuito para trasladarse por el cerro.

Histórico: La casa, correspondiente al segundo volumen que definimos previamente, es el volumen más grande de la configuración (dejando de lado el respaldo), cumple el rol de ser un punto de convocatoria reconocido por la mayor parte de la comunidad por ser la casa mas antigua que está en pié, y nos proporciona una arquitectura distintiva, con muchos detalles, aunque algo añejados por el paso del tiempo, sus fachadas demuestran experiencia en el sector, su acceso principal da a la plazoleta directamente, haciéndola funcionar como su antesala personal, patio y espacio para su ocio.

Al observar la relación existente entre estos 3 elementos determinamos nuestro hito, compuesto por el negocio, la plazoleta mirador y la casa.

Link del video:

https://www.youtube.com/watch?v=e_JsqFfR1kE&feature=youtu.be

Comentarios

Entradas populares