Avance y corrección - Día viernes 09.08.2017
Entrega:
Realicé algunos cambios en la propuesta a favor de la inclusión del proyecto a un espacio público con más actividades y juegos espaciales.
Se propuso un acceso, diferido de la plaza soterrada, en el cual se ingresa de primera instancia al segundo nivel, que es el que posee el mayor trabajo de trama.
Con este cambio logro cuatro cosas:
1. Tener la posibilidad que en este pasillo o corredor de acceso disponer de un muro que posea exposiciones que se vinculen al espacio público, sí llamando la atención del usuario y recalcando que es un museo que expone la historia y vida del barrio.
2. Lograr jerarquizar el acceso desde el segundo volumen que ya posee una trama y juegos volumétricos.
3. Si el acceso se encuentra en el segundo nivel, significa que el recorrido espacial dentro del proyecto inicia en este punto y termina en el volumen translúcido de abajo. Así no existen puntos muertos en el recorrido.
4. Cada volumen posee un plano de acción diferentes, sin que el proyecto se vea dividido de ningun forma.
Corrección:
En este punto del proceso, corregí con el profesor Bernardo Suazo, quien entendió de donde viene la idea propuesta y lo que tengo pensado a intervenir.
Su corrección me sirvió para definir un poco mas aspectos formales y funcionales.
Formal:
El volumen superior no posee una trama definida que tenga relación con algún otro aspecto del proyecto, espacial ni funcional, por lo tanto, el juego de planos incluido en el no tiene ningún fundamento y se vuelve caprichoso. Una solución para esto es denotar la función lineal del proyecto en este juego de planos, esto serviría para reconocer como el espacio se mueve dentro del proyecto, como es su recorrido y como se expresa en esta fachada.
Funcional:
''No has pensado en casi nada funcional, debes hacerlo para saber que expones hacia esta plaza desde el volumen translúcido''.
_____________________________________________________________
Personalmente me gusta este proceso, creo que se entiende bien la propuesta, pero que aún así no debo dejar de trabajar en ella para solucionar todos los aspectos débiles que posee.
Voy a comenzar con la función del proyecto, observar bien su programa y como incluirlo dentro de la propuesta.
Hola Gabo, con respecto a tu modelo, lo encontré muy atractivo y se veía interesante, pero me preguntaba a qué se debía esa forma. Concuerdo con las correcciones. En mi parecer, no debes perder el hilo conductor entre el partido general, la problemática y cómo se expresa en tu propuesta. Sería útil que anotaras en un papelito cuáles son tus objetivos y ver si se cumplen o no, si no se cumplen ver cómo podría hacer que se cumplan, anotar en una lista todo el programa del edificio, separarlo de acuerdo a criterios de circulaciones o permanencia, ruidoso silencioso, privado o público, si quieres que se muestre o no se muestre y eso te va a ir de cierta forma organizando tu partido general. En lo personal, me parece muy atractiva la forma en que te implantas en el terreno. Continúa trabajando y mucho ánimo! Bendiciones.
ResponderEliminar