Entrega Final - DISCO EN CONSTITUCIÓN
El proyecto se emplaza en el sector turístico de Constitución, en su costanera, cercana a hitos naturales de referencia como la Piedra de la iglesia, este terreno se eligió por poseer lejanía al sector mas desarrollado urbanìsticamente de constitución que daba prioridad al desarrollo de actos de ocio.
La disco se entiende como un espacio que da lugar a desvirtuar la atmosfera monótona de la vida cotidiana y un lugar en el cual el acceso es un punto muy importante, ya que el acto principal del usuario es llamar la atención de los demás mediante una primera impresión. Para trabajar plasticamente esto, comencé a emular el concepto de pasarela para ligar el acceso con la trama urbana mediante un recorrido espacial, en el cual marcos y niveles que se elevan cada 5 metros, dan una sentido de protagonismo progresivo desde el nivel mas bajo hasta el mas alto, que es el nivel de acceso.
Luego de acceder, el espacio inmediatamente da a elegir las distintas opciones a seguir, con una lectura rapida se debe conocer la ubicación de los espacios principales y distinguir los ambientes, esto se logra con una conexión espacial de los ''espacios opcionales a seguir'' en torno al acceso, además para otorgarle el protagonismo al usuario que accede, se le da al acceso un desnivel de 2,5 metros en los cuales se logra sentir que se está en un escenario ante un publico que espera la entrada.
Para conectar el proyecto al contexto utilicé en el acceso un vínculo que comienza a darle protagonismo al usuario antes de llegar al acceso, luego, desde el acceso se utilizan elementos estructurales que enmarcan a los hitos del contexto, posterior en la terraza, se emula un ambiente de fiesta nocturna en la playa, en donde las fogatas de grupos de usuarios se apoderan del lugar y crean una atmósfera en donde el vacío e interacción con el contexto está vinculada.
Los ambientes se organizan en tres temas principales;
Disco: en el cual bailar, presenciar show en vivo en un escenario con la Piedra de la iglesia como fondo es lo principal, además dar al usuario la opción de desvincularse de su grupo de amigos perdiendose entre la masa de personas en la pista.
Terraza: se caracteriza por conectar los dos ambientes laterales y por darle al usuario una sensación en la cual el contexto influye la mayoria de sus actos. Los actos se emplazan en grupos de usuarios entorno a una fogata.
Lounge: su principal objetivo es darle al usuario la sensación de estar en un pub con amigos, se le otorgan espacios en los cuales los grupos de usuarios se ven acogidos e individualizados de los demás con terrazas modulares, al contrario del ambiente Disco,.
Cada sector de la disco esta acondicionado con las luces respectivas de cada ambiente, por ejemplo en el ambiente de disco se encuentra una iluminacion muy directa, en la cualn la distoricion del espacio es lo más importante, en el de lounge, las luces dan una textura en la cual el ambiente se observa de una manera mucho mas tenue y opaca, y en la tarraza la iluminacion esta destinada a mostrar los elementos configurantes en el vacio predominante, elementos como el piso y los muros perimetrales de los otros dos ambientes.
El programa es el mismo para cada sector, componiendose de baños, barras, sector de seguridad, escenario, camarines, terrazas, custodia y venta de entradas.
La critica de la comisión.
Las criticas se enfocaron en el desarrollo del volumen del acceso, el cual no daba luces de mi idea de darle protagonismo al usuario, además de que el recorrido que se propone desde la desvinculacion con la calzada no es acorde al contexto ni al acceso propuesto. Se criticó también la falta de visión espacial en el encargo y una puerta de acceso no expresada en la planimetría.
Gabo, tu idea me parece muy lógica para el proyecto, la primera impresión que buscan las personas, reflejada en una fachada. Tanto en tu modelo como en tus croquis se aprecia esta característica del proyecto. Se nota que comprendiste al usuario de una disco, y los espacios que esta debe contener. Espero te vaya muy bien. Exito
ResponderEliminarCon respecto a tu proyecto final, creo que te pasó lo que nos pasó a la gran mayoría, y es que nos fuimos encasillando con una trama, que quizá no era la correcta para nuestro proyecto y obtuvimos un mal resultado. Creo que mas que ayudarte estos dos volúmenes con una estructura clara te perjudicaron en vez de ayudarte, no se puede apreciar como bien decían los profesores este acceso, o la buena solución de este, y es algo que vienes arrastrando desde hace varias correcciones, quizá debiste buscar otra solución a tu propuesta, un cambio de diseño que te permitiera generar de mejor manera un acceso al local y que no fuera algo tan ambiguo. A mi parecer te preocupaste demasiado de como se iba a sostener en cuanto a estructura tu proyecto y quedaste encasillado en esta forma que se repite en ambas direcciones.
ResponderEliminarComo siempre te deseo el mejor de los resultados y que el esfuerzo haya valido la pena! Saludos!
Gabo me parece una buena intención e idea lo que propusiste en tu proyecto,entendiste como una disco tiene que acaparar la atención para así funcionar como algo masivo, reflejado en tu trabajo se notan tus intenciones, tienes que tener claro que tus falencias son cosas que con tiempo pudieron solucionarse, espero tengas éxito :)
ResponderEliminarGabo, tu proyecto siempre tuvo el potencial que pensé que llegarías. A pesar de los pequeños detalles que se pueden observar en las tensiones, tu entrega está completamente buena y con varias cosas sumamente interesantes y creativas. Sigue así!
ResponderEliminarYo que trabaje contigo por estos días , puedo decr que vi el esfuerzo y las ganas que le metiste a la propuesta , si bien tuviste problemas de dimensiones y otras resoluciones , creo que en gran parte supiste realizar la propuesta que querías , aparte tu nivel de factura , sobre todo con la maqueta , es bastante destacable , ojala seas siempre as de aqui hacia adelante.
ResponderEliminar