Luego del paro - Ubicación de terreno e ideas sueltas..

Para determinar la ubicación para una disco, hay distintas características en común, que encontramos en referentes y que se deben cumplir, ellas son:
- Ubicar en una zona urbana apta para el desarrollo de la vida nocturna (barrios turísticos) 
- Si es posible, continuar según la huella urbana, una secuencia lógica de recorrido para la realización de la vida nocturna, así poder alimentar este desarrollo de actos nocturnos con locales de servicios cercanos que ayuden al turismo y a atraer usuarios específicos.
- Determinar un rango etario de usuarios para tener los requerimientos de la localización.
- Poder proporcionar vistas dirigidas desde el recinto hacia el contexto, que estén relacionadas a hitos cercanos.
- Ubicar el proyecto en un espacio en donde se tiene la seguridad que será visible y atrayente a cualquier usuario.

En base a estos requerimientos, ubicamos un terreno aledaño a la costa, dentro de la zona turística de la ciudad de Constitución, que permite una retroalimentación con los recintos de servicios cercanos , ampliamente visible desde lugares específicos ( desde el recorrido de la vía vehicular, se encuentra luego de un giro, para proporcionar la expectación necesaria al momento de hacer visible el proyecto), en las cercanías se encuentran hitos naturales que proporcionan paisajes aptos para atraer usuarios.


Los ''Servicios'' mencionados son de Hostelería, Discos y Restaurantes.

Referentes locales:
Miradores


Biblioteca Pública de Constitución

Comienzo a pensar el diseño:

Pensé que la relación proyecto-contexto es muy relevante, ya que la base para esta zona activa de turismo, son los hitos naturales, Sin estos no existiría la zona de turismo de la misma forma.
Entonces al relacionar las características de la disco con las características del contexto, encuentro un punto en común, con el que puedo comenzar a pensar en un concepto para trabajar. El concepto se basa en que los actos propios de una disco se resumen en llamar la atención de los demás usuarios, con el objetivo de conocer a alguien, utilizando para esto maquillaje, vestimenta apta para la ocación... una fachada, de hecho, es una fachada sobre otra ya existente, una Doble fachada, que se utiliza para comenzar a tener luces del diseño del proyecto. En cuanto a la relación con el contexto físicamente, se privilegian las vistas hacia la Piedra de la iglesia, el hito natural reconocido de Constitución, además de utilizar terrazas sin techo, pero con divisiones de vidrio para determinar los perimetros sin ocultar las vistas y que el constante viento del lugar no interfiera en la realización de los actos, y en cuanto a la relación conceptual con la disco, el contexto se enfoca en mostrar todo su esplendor, con amplias vistas, mostrando kilómetros de naturaleza llamando la atencion de los usuarios, y se proporciona un recorrido enfocado en la visibilidad de estos entornos naturales. 
Volviendo al diseño...
Una doble fachada permite además la inclusión de Contraste para hacer que el proyecto se vea diferente de día y de noche, teniendo en cuenta que la misma ocupación del recinto difiere drásticamente en el día y en la noche, este contraste es visible por un volúmen de tonos opacos como primera fachada, para proporcionar los espacios principales de la disco, ''envuelta'' de la segunda fachada, con elementos verticales de tonos claros, la idea de esto es que en el día se aprecien ambas fachadas, dando la idea de dos elementos que se unen para configurar el recinto, y de noche, que solo se aprecie la fachada exterior, así restarle protagonismo a la fachada interior, dejando visible el gesto proporcionado por la fachada exterior, que daría la dirección al volumen enfocado en la piedra de la iglesia, la costa y el mar.

Igualar al contexto en el día, y diferenciarse de él por la noche.

Relaciones espaciales...:
-Un punto muy importante es el inicio del recorrido antes de ingresar a la disco, hay que generar una atmosfera en la cual el usuario que viene llegando al acceso se sienta observado por todos los demás, dando la imprensión de que llama aún mas la atención incluso antes de llegar a la disco. Pensé en proporcionar un acceso mediante una pasarela, acoplándola a la vía peatonal existente, así poder diferenciar desde un comienzo el usuario de la disco de los demás peatones, para luego llegar a un espacio de antesala al acceso de la disco, en donde la acumulación de usuarios es acogida por el recinto. La acumulación de usuarios en este espacio se produce generalmente por la espera de un grupo al ingresar, por la venta de entradas, por procesos de seguridad, etc. 

- Posterior al llamativo acceso del usuario se debe presentar un hall que distribuya claramente todos los escenarios que incluya la disco, desde el cual se aprecie claramente el gesto del proyecto de enmarcar una vista periférica hacia el oeste, se deben apreciar las distintas zonificaciones dentro del recinto, asi lograr que el usuario tenga todas las posibilidades de ambientes para elegir.

- La diferenciación de ambientes se debe hacer sin perder la unidad espacial que caracteriza a las discos, 

- La iluminación está enfocada en generar distintas atmósferas, para poder diferenciar los tipos de ambientes. La iluminación del acceso debe ser desde el suelo, enfocada en los usuarios. Los ambientes son: Festivo - Terraza - Previa - After - VIP - Barra.



Maquetas de estudio:
1.-

La idea es conseguir un espacio central al cual vincular el contexto, mediante la inclusion de vistas dirigidas, terrazas y espacios intermedios. marcar el acceso con un vano de configurantes al centro del recinto, y proporcionar un contraste entre los elementos soportantes del recinto y los configurantes del espacio.

2.- 



El proceso de tener dos elementos configurantes, que generen un contraste entre ellos, y que a la vez se unan en el diseño, me llevó a esta maqueta, en donde se le dirección al proyecto se ve en todo el recinto. 
El configurante principal, de color negro, es el que proporciona el acceso y el recorrido hasta el espacio central que vincula todos los recintos aledaños a este espacio y le da la intención al proyecto de un espacio conector.
El configurante secundario, café, es el que proporciona el efecto de unión de ambos elementos, dando la impresion de fusionarse en ciertas zonas, y desvincularse en otras, el fin de este configurante es actuar como segunda fachada en la parte central del proyecto, dejando a la vista el acceso y el enmarque hacia las vista (acceso y enmarque de color negro) y así proporcionar el contraste buscado.

________
Debo mejorar la forma de unión de ambos elementos, para que uno no esté tan por encima del otro, lograr una armonía en el espacio es fundamental, tanto como la relación con el contexto y la atmósfera apta para el usuario y sus actos dentro y fuera de la disco.

Recalcar:
--Recordar que el usuario debe sentir una sensación de casi libertad absoluta dentro del recinto, pero esto no significa que exista el descontrol en los distintos ambientes
--Importancia del recorrido antes del acceso 
--Importancia del acceso
--Control visual desde el hall 
--Relación con el contexto
--Doble fachada para contraste
--Separación de ambientes
--Armonía en el diseño


LÁMINA > RELACIONES ESPACIALES, PROGRAMA Y PROPORCIONES.

Comentarios

  1. Hola gaboo, encuentro interesante la forma en que proyectas la disco con una doble fachada aun así, me cuesta visibilizar un poco la unión espacial de estos elementos, creo que como critica constructiva podrías trabajar un poco mas en el manejo de la transición de ambos elementos

    ResponderEliminar
  2. Gabriel,
    Parece interesante la reflexión que construyes en torno al proyecto, pero se hecha de menos esquemas y croquis que permitan visualizar tu idea y caracterizar los conceptos que intentas trabajar.
    El modelo también se ve interesante, pero no tiene contexto, cosa relevante y determinante según tus intenciones de diseño, por lo que no se puede apreciar como esta variable participa y trabaja con tu idea formal.
    Recuerda que la evaluación del viernes es de partido general, lo que requiere tener establecido la idea del proyecto y como esta idea se materializa en una propuesta espacial, formal, funcional y de relación con el contexto.
    Estas bastante atrasado, por lo que debes apurar el tranco.

    Saludos
    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares