Trabajo en equipos
Vivenciar Institutos
Luego de la entrega de la propuesta, siguiendo la misma linea de estudio de espacios educativos, se nos dijo que trabajaramos en grupos de 4, para realizar un análisis vivencial de un tipo de espacio educativo, a nuestro grupo nos tocaron los Institutos. Escogimos 3 para realizar nuestro estudio: Inacap, Duoc y Virginio Gómez.
Etapa vivencial
Nos dirigimos hacia nuestro primer objetivo, el instituto Virginio Gómez, un edificio con una entrada imponente, ubicado en el sector sur de Concepción. Al acceder encontramos una serie de configurantes y tipologías de relaciones, intuimos que podrían ser leyes arquitectónicas, pero necesitábamos más de solo un instituto para estar seguros. Estas supuestas leyes eran, por ejemplo, las relaciones visuales que existen entre las salas de clases y los pasillos, ya que por su total transparencia, se crea la sensación de que su objetivo es expandir el acto educativo fuera de las salas, manteniendo un ambiente de silencio respetuoso y poco espacio para actos sociales, por no encontrar lugares fuera de una mirada constante de todo el edificio, espacios con una iluminación natural constante y necesaria para desarrollar el estudio son observados en todo espacio que la requiera, esto gracias a un vacío central, cuya función es ser conector de espacios, además de ser un tubo de luz natural.
Observamos también un acto que se contagia entre todos los estudiantes luego de terminar su periodo de clases o al entrar a una ''ventana'' de larga duración, que es el de apropiarse del acceso principal y de la vereda contigua al edificio, con el objetivo de socializar y distraerse, eso sucede por la falta de espacios de esparcimiento dentro del edificio. Pensamos que el edificio también debería adquirir este acto de sus usuarios en su recinto, dándoles accesos a los espacios de recreación que están dentro, como las dos terrazas que logramos observar.
Llegamos al INACAP y al Virginio Gomez, donde pudimos confirmar algunas leyes de configuración, se repiten las relaciones visuales entre las salas de clases y los pasillos, se observa un constante uso de luz natural y la condición espacial de borde se hace notar en cada espacio, en las ubicaciones de cada recinto y en los espacios mas jerárquicos.
Llegamos al INACAP y al Virginio Gomez, donde pudimos confirmar algunas leyes de configuración, se repiten las relaciones visuales entre las salas de clases y los pasillos, se observa un constante uso de luz natural y la condición espacial de borde se hace notar en cada espacio, en las ubicaciones de cada recinto y en los espacios mas jerárquicos.
Comentarios
Publicar un comentario