Limites Barriales y su contexto
En el proceso de entender el funcionamiento interior del barrio, se deben tener en cuenta las funciones, formas y espacios del contexto.
La diferencia espacial entre el limite (cualquiera) del barrio con el espacio del interior, se aprecia en cortes, en donde la expansión del espacio público exterior es mayor a la escala de espacios publicos comprimidos
Carrera:
- Entendemos que el bloque comercial se desprende del limite de carrera y se adapta para adentrarse al barrio ''sometiendo'' a la zona habitacional, ocupando sus viviendas y modificandolas para comercio barrial.
- Por carrera, al interior del barrio, nos percatamos de una zona articuladora entre estos dos roles (comercial y habitacional), esta zona esta delimitada por la calle Rosa y General Cruz, zona en gran desuso por la poca relación social que existe por la apropiación del espacio público de parte del comercio.
-Se diferencia una tipología que responde a su función comercial, distinta a la menor escala y tipología de barrio dormitorio de la vivienda barrial, aumentando la diferencia entre zonas y justificando la poca participacion del usuario barrial en el espacio público:
Estas diferencias se denotan en:
Carrera:
-Edificaciones que explayan sus funciones al exterior, con amplios accesos y uso de materiales translucidos que aumentan la permeabilidad del recinto.
Barrio: Edificaciones que funcionan a un interior habitable, con uso de materiales duros y pesados, como el hormigón, que no permiten un traspaso tan fluido entre el espacio público y el privado.
Prat:
-En la zonificación que proponemos en la Av. Prat, existe una apropiación del espacio público (al igual que en carrera) por parte de la industria automotriz, que no permite una relación con el rol habitacional del barrio.
-La tipología se explaya en galpones y una escala aplastante, a diferencia de la característica vivienda del barrio.
-El constante flujo automovilístico divide la zona en dos, por la predominancia del automovil sobre el peatón, haciendo de esta una calle rodada.
Manuel Rodriguez:
-El limite propuesto en esta calle, según nuestro análisis, es producto de la línea ferroviaria existente, entonces se propone un espacio público (bandejon central) que da un 'respiro' antes de llegar a la guillotina de la linea del tren.
-La tipología no es extremadamente diferente al barrio, ya que como anteriormente mencionamos, es un limite espacial, no funcional.
Rengo:
-El comercio en esta zona es la principal razon de entender esta calle como un limite, este comercio se desprende desde carrera, se adentra al sector, diferenciando el barrio Cruz y el barrio Condell.
-La tipología, a pesar de ser comercial, es la misma, viviendas adaptadas al uso comercial.
-Este limite es el mas permeable, al no denotar un gran espacio que sea diferente del interior del barrio.
___________________________________________________
Corrección:
Esta entrega, fue una en las que denotamos mayor avance, pero a pesar de esto, no faltó definir un poco más los limites y su funcionamiento con el barrio.
expusimos sobre los espacios públicos (áreas verdes) y su influencia en el barrio, en esta parte del análisis nos dimos cuenta que están en un desuso que contrasta con la amplitud de actividades que se ejercían en ellos en el pasado. A falta de una razón, que aun no definimos, se nos indicó informarnos.
Los croquis a pesar de ser un gran apoyo para explicar todo nuestro análisis, no contaban con leyendas explicativas de las razones de su uso y de lo que pretendían demostrar.
____________________________________________________
A modo de auto corrección y auto critica, puedo decir que como grupo nos falta un poco de compromiso con la actividad, se denota a la hora de exponer y en el desorden de ideas explicativas que tenemos cuando nos apoyamos en las láminas. como grupo hablamos sobre esto y lo estamos trabajando para no recaer en la misma falla. utilizamos mas horas de trabajo activo y provechoso que las veces anteriores y nos percatamos que si funciona a la hora de exponer, ya que tenemos más información y manejo del tema.
Comentarios
Publicar un comentario