Proyecto 2 - Segundo semestre 2017

El primer día de clases de este semestre estuvo destinada a taller, proyecto 2, que vuelvo a cursar.
El discurso estuvo dirigido principalmente por los profesores del taller, Miguel Roco, Bernardo Suazo y Fanny Lavanchy.
Se establecieron los objetivos del taller, las reglas del trabajo y de las clases, opciones de corrección, modalidad de sección y formatos de entrega, aparte de explicar el trabajo diagnóstico que entregado el viernes, consiste en realizar un video expositor del barrio la Cruz ubicado en Concepción.

El video constará de 3 minutos y deberá exponer de forma audiovisual el sistema y funcionamiento de este barrio y su inserción en la ciudad. El terreno está limitado por las calles:
 Manuel Rodriguez  -  Rengo  -  Los Carrera  -  Pratt .
Los criterios a evaluar serán 4;
. Zonas Relevantes. (20%)
. Exposición Espacial, Formal y Funcional del sector. (20%)
. Relato y secuencia espacial, explicando y fundamentando el sector. (40%)
. Calidad de audio y video. (20%) 

Esta nota se incluirá en las notas de cada Módulo del semestre.
Modulo 1 - 30%
Modulo 2 - 30%
Proyecto final - 35%
Blog - 5%



La bibliografía sugerida:

''El territorio de la Arquitectura.'' Gregotti, Vittorio.
''Sistemas Arquitectónicos contemporáneos'' Montaner, Josep.
__________________________________________________________

Luego de clases, al no conocer el terreno, fuimos con compañeros a recorrerlo, de noche, encontramos la plaza Cruz preguntando a los residentes. Reconocimos las calles necesarias para nuestra vida diaria en Concepción, las cuatro que delimitan el terreno, aunque dentro de ellas es una vida diferente.
A primera vista, notamos un barrio limitado por grandes avenidas, cada una con un rol diferente ante la sociedad (a definir). Al observar desde el nivel de un peatón se denota un cambio de escala entre las calles Manuel Rodriguez, Pratt y Los Carrera con el sector dentro del barrio, aledaño a la plaza Cruz. Dentro de estas calles se presentan viviendas familiares generalmente de una escala disminuida, un piso, con algunos locales abastecedores de productor destinados al sustento barrial y espacios públicos como la plaza Cruz que parece ser el centro cívico del barrio, aglomerando actividades deportivas y recreacionales de los residentes.
Pienso que con estos antecedentes no se logra concretar un análisis mayor, aunque si se logra el objetivo de reconocer el área de estudio.


Links de apoyo de información:

https://vimeo.com/68504535
http://somosplazacruz.blogspot.cl/
http://www.arquitectosdeconcepcion.cl/2015/06/07/las-plazas-de-concepcion-plaza-cruz/

Comentarios

Entradas populares