Primera aproximación de Análisis Contextual - Barrio Plaza Cruz -


La clase del día 8 de agosto fue realizada en pos de realizar la primera corrección a los avances realizados en el análisis contextual del barrio plaza cruz.

Nuestro análisis consistía en rescatar el aspecto histórico, de conformación inicial y de los primeros asentamientos, para que luego podamos llevar acabo un análisis de sucesos determinantes para el desarrollo del barrio y así entender por que está como lo vemos en la actualidad.

Reconocimos el casco histórico y importante influencia que la industria ferroviaria tuvo en su desarrollo y posterior crisis.

La creacion en 1876 de la Plaza Cruz, segunda después de la Plaza de Armas, llega a consolidar el Barrio Cruz, que fue establecido producto de la expansion de la ciudad en asentamientos que se venían desarrollando desde la segunda mitad del siglo XIX.
Su atractivo, al menos en sus inicios, se basaba en la buena accesibilidad que poseía hacia Talcahuano y la relación con las estaciones ferroviarias. Luego se instalaron pequeñas fábricas, como la Fundicion Leopold, que sirvieron como apoyo inicial para la llegada de residentes al sector.


Realizamos un barrido de área, identificando nodos, hitos principales, limites, áreas verdes, sendas vehiculares, con el fin de identificar sistemas de sub areas dentro del barrio.


Encontramos algunas problemáticas y características generales del barrio, como por ejemplo la heterogeneidad de escalas y de distintos materiales para espacios publicos.


Definimos límites más allá de los propuestos por el encargo, analizando las características que definian a cada uno.

Comentarios

Entradas populares